La cultura europea tiene, como sabemos, unas raíces, una tradición, un patrimonio que hemos heredado y que debemos acertar a comprender para saber quienes somos, de dónde venimos, a dónde vamos. Un cuadro de Rubens, una sinfonía de Mozart, una tragedia de Sófocles, un discurso de Ramiro de Maeztu o una escultura de Bernini tienen sentido en la medida en que conozcamos bien el contexto histórico y cultural en que tales manifestaciones se produjeron. En este sentido, sin el conocimiento dela Biblia y de los Evangelios no es posible comprender el sentido, no ya de la identidad misma de Europa, sino de cada una de las principales manifestaciones del arte.
Quien así se expresa no es un Papa, un Cardenal o un Profesor de Teología. Se trata, nada más y nada menos, que de Umberto Eco, un intelectual italiano bien conocido en todo el mundo, tanto por su contribución a la semiología como por su famosa obra El nombre dela Rosa.Buenbien, este profesor universitario, nada sospechoso, señala en un artículo titulado Los Reyes Magos: esos desconocidos, que más allá de cualquier consideración religiosa, es necesario que los alumnos en el colegio reciban una información básica sobre las ideas y tradiciones de las distintas religiones. La razón de tal propuesta es obvia: “es imposible entender digamos tres cuartos del arte occidental si no se conocen los hechos del Antiguo y Nuevo Testamento y las historias de los Santos”.
El conocimiento de la religión es una manifestación cultural evidente. Sin el cristianismo, por ejemplo, no es posible entender la abolición de la esclavitud, la separación del poder temporal y el espiritual o la centralidad de la dignidad del ser humano. Es más, sin el pensamiento griego, el derecho romano y el cristianismo Europa no habría sido lo que es. Hoy, que se olvidan los orígenes, y en algunas latitudes se reniega de la historia, Europa está como está: triste y sola, consumida por la lógica de la dominación del dinero o de los votos. Mientras, es lógico, los derechos humanos, los derechos de la personal, se compran y se venden según lo que en cada momento sea más propicio para permanecer en la cúpula.
El conocimiento dela Bibliay del Nuevo Testamento, dos grandes textos desde los que justificar la liberación de quien no quiera vivir vinculado a las nuevas esclavitudes, es, insisto, fundamental para comprender las variadas y magníficas expresiones del arte europeo y global. Otros pensadores que lo tenían muy claro fueron, por ejemplo, Kant o Goethe. Para Kant el Evangelio es la fuente de dónde surgió toda nuestra cultura. En opinión de Goethe, las Sagradas Escrituras son la lengua materna de Europa.
En España, país con uno de las mayores índices de fracaso escolar de Europa, las humanidades han ido desapareciendo de la palestra y la religión suele plantearse con acento ideológico. Este desprecio de la dimensión religiosa y espiritual de la persona, sobre todo si es católica, no sólo es expresión de sectarismo y negación de la libertad religiosa, es, sobre todo, señal de miedo a la dimensión cultural del ser humano. Dimensión cultural, que si es genuina, interpela al hombre acerca de su libertad y de su conocimiento en orden a forjarse un itinerario vital coherente e iluminado por la dignidad de la condición humana.
Jaime Rodríguez-Arana es catedrático de derecho administrativo. Jra@udc.es
La página web de Jaime Rodríguez - Arana utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Asimismo puedes consultar toda la información relativa a nuestra política de cookies AQUÍ y sobre nuestra política de privacidad AQUÍ.