De un tiempo a esta parte muchos de nosotros hemos creído a pies juntillas que el crecimiento económico era un patrón imprescindible y necesario para el desarrollo. Es más, cuándo de reconocer el grado de desarrollo de los pueblos se trata ordinariamente, el crecimiento económico suele ser el parámetro más relevante. Seguramente, que esto sea, o haya sido así, es consecuencia de una determinada manera de entender el sentido del progreso de los pueblos. Es el triunfo de una forma unilateral de medir el bienestar de los hombres y de las naciones que se nos presenta bajo el llamado pensamiento único.
A Amartya Sen, premio nobel de economía, debemos, entre otras muchas cosas, el enfoque humano del desarrollo. Enfoque que, ni más ni menos, ha llevado a las Naciones Unidas, al PNUD en concreto, a elaborar anualmente un índice de desarrollo humano. La clave, para Sen, es el bienestar real y la libertad de las personas. Este es el principal elemento que ha de evaluarse en la globalización para conocer si realmente incide positivamente en la calidad de las condiciones de vida de la gente o no.
En este contexto, la calidad de la vida humana precede a la economía, que no es más que una parte integrante de este proceso de mejora del bienestar de las personas entendido, por supuesto, en sentido amplio e integrador. Desde esta perspectiva, el sentido de la investigación en las ciencias sociales cobra nuevos derroteros e invita a estudiar las instituciones sociales desde coordenadas más pendientes del ser humano y sus derechos fundamentales que de consideraciones abstractas o ideológicas que, en ocasiones, nada o muy poco tienen que ver con soluciones que ayuden a mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. Para ello, como señala el profesor Sen, es menester analizando los factores que realmente inciden, que ciertamente influyen en la calidad de vida de nuestras vidas.
Jaime Rodríguez-Arana es catedrático de derecho administrativo.
La página web de Jaime Rodríguez - Arana utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Asimismo puedes consultar toda la información relativa a nuestra política de cookies AQUÍ y sobre nuestra política de privacidad AQUÍ.